
Un procedimiento que puede servir en muchos de estos casos para determinar si debe emplearse la secuencia de «preposición + que», o simplemente que, es el de transformar el enunciado dudoso en interrogativo. Otra forma de salir de dudas es utilizar un sustantivo en vez de una proposición: diríamos «tomar nota DE algo» y no «tomar nota algo». ).»Īl pasar tu ejemplo a interrogativa queda claro que hace falta la preposición. Paralelamente firmó contrato con Gerencia Music 360 en 2014 y lanzó su segundo álbum, al que tituló 'Mujeres De Tu Tipo' en el 2014, y colocó su sencillo 'Es Tiempo de Guerra' en la lista top de. o dudó de que.) ¿Qué informó o de qué informó el comité? (Informó que. Con tan sólo 18 años de edad lanzaría su primer álbum, que llevó por nombre 'Favela Por Herencia. Si la pregunta no lleva preposición, tampoco ha de usarse esta en la modalidad enunciativa: ❽e qué se preocupa? (Se preocupa de que.) ¿Qué le preocupa? (Le preocupa que.) ❽e qué está seguro? (Está seguro de que.) ¿Qué opina? (Opina que.) ❾n qué insistió el instructor? (Insistió en que.) ¿Qué dudó o de qué dudó el testigo? (Dudó que. Si la pregunta debe ir encabezada por la preposición, esta ha de mantenerse en la modalidad enunciativa.



Tome nota que vs tome nota de que Spanish translation: tomar nota de queĮn tu caso, la proposición modifica a «nota» y no a «tomar», por lo que debe llevar preposición.Įn el Diccionario Panhispánico de Dudas de la RAE se propone una fórmula para salir de dudas sobre el uso de la preposición: Social Science, Sociology, Ethics, etc.General / Conversation / Greetings / Letters.
